Estados Unidos cuenta con varios programas de inmigración para ciudadanos extranjeros que se enfrentan a graves amenazas físicas o psicológicas en sus países de origen y necesitan ayuda humanitaria. Ya sea a través del estatus de protección temporal o de un proceso de tarjeta verde, pocos países ofrecen tantas posibilidades de seguridad y un nuevo comienzo como Estados Unidos.
En Ricci Law, representamos a clientes en una variedad de casos de inmigración humanitaria, incluyendo la defensa en los tribunales contra la expulsión o deportación. Conozca algunos de los programas humanitarios ofrecidos por el gobierno de EE.UU. y póngase en contacto con nuestro equipo si necesita asistencia legal.
El primer requisito para que alguien pueda solicitar asilo es estar físicamente presente en Estados Unidos. Por lo tanto, no está permitido presentar una petición de beneficios de asilo en el país de origen o residencia del solicitante, lo que significa que la persona en cuestión debe estar ya en el país.
Una vez en Estados Unidos, el solicitante debe presentar la documentación ante el USCIS o ante el tribunal de inmigración en un plazo de 12 meses desde su llegada al país. En esta documentación, debe haber pruebas sustanciales de persecución que supongan una amenaza física o psicológica para la vida del solicitante, indicando por qué él o ella
La Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) es una categoría creada para ayudar a las inmigrantes que sufren abusos físicos y psicológicos en sus relaciones domésticas con ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes (LPR) en Estados Unidos. Aunque VAWA son las siglas de “Violence Against Women Act”, el programa también puede ser solicitado por hombres. Para acogerse a VAWA, la víctima debe demostrar que ha sido objeto de malos tratos y que lleva menos de tres años en Estados Unidos.
DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) es un programa de inmigración que permite a algunas personas con presencia indocumentada en Estados Unidos tras haber sido traídas al país siendo niños recibir un periodo de dos años (renovable) de protección frente a la deportación. DACA también permite optar a recibir un permiso de trabajo en el país.
Para poder acogerse a DACA, el solicitante debe demostrar su presencia ilegal en Estados Unidos durante un determinado periodo de tiempo (en función de su edad y del tiempo que lleve viviendo en el país), haber completado la educación secundaria o equivalente y no haber sido condenado por delitos graves o leves.
La defensa en casos de expulsión implica representar y defender a inmigrantes que se enfrentan a la deportación de Estados Unidos. Para muchos inmigrantes que se enfrentan a este tipo de situación, es necesario comparecer ante un juez federal en el tribunal de inmigración. Para evitar la deportación o expulsión, la persona tendrá que presentar una variedad de argumentos y pruebas para ayudar a explicar por qué un inmigrante indocumentado o ilegal debe permanecer en los Estados Unidos. Debido a la complejidad del proceso de defensa, es esencial contar con el asesoramiento jurídico de abogados con experiencia y conocimientos de la ley de inmigración estadounidense.