Visados de trabajo

Visados de trabajo

Los visados temporales de trabajo (de no inmigrante) están destinados a los extranjeros que van a venir a Estados Unidos a trabajar durante un periodo de tiempo determinado, en virtud de un contrato de trabajo previamente acordado. Estos visados, por tanto, no confieren derecho a una tarjeta verde o a la residencia permanente en los EE.UU. 

El empleador potencial (contratista) del solicitante del visado de trabajo temporal debe presentar primero una petición al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS). Una vez aprobada la petición, el solicitante puede solicitar el visado siguiendo todos los trámites requeridos en la Embajada o Consulado de EE.UU. del país en el que resida. 

Existen varias categorías de visados de trabajo temporales. Conozca las principales:

H-1B: Profesiones especializadas

Esta clasificación de visado está diseñada para personas que trabajan en ocupaciones especializadas, como investigadores y trabajadores de proyectos de desarrollo que colaboran con el Departamento de Defensa de EE.UU. (DOD). El H-1B también se aplica a destacados modelos de moda con méritos y capacidades distinguidos. La subcategoría H-1B puede exigir o no una licenciatura u otro título superior y/o una certificación laboral.

H-2B: Trabajadores no agrícola

El programa H-2B permite a las empresas de EE.UU. contratar a extranjeros para cubrir puestos de trabajo temporales no agrícolas, siempre que puedan demostrar que no hay suficientes trabajadores disponibles para realizar determinadas actividades en el país. Existe un límite numérico anual para que los extranjeros reciban un visado H-2B. Además, las peticiones H-2B sólo pueden aprobarse para ciudadanos de determinados países.

L-1A: Traslado de directivos y ejecutivos

La L-1A tiene por objeto trasladar a directivos o ejecutivos especializados a una sucursal, empresa matriz o filial de la misma empresa que los emplea en su país de residencia fija.

Los solicitantes deben haber estado empleados por la misma empresa durante al menos 1 año para solicitar la L-1A. Suelen utilizar esta clasificación las grandes multinacionales o empresas extranjeras que aún no tienen una oficina filial en EE.UU. y desean enviar a un ejecutivo o directivo para que establezca una base en el país.

O-1: Habilidades o logros extraordinarios

El visado de trabajo temporal O-1 está destinado a personas que posean aptitudes extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios o el atletismo, o que puedan demostrar logros excepcionales en la industria del cine o la televisión, y hayan obtenido reconocimiento nacional o internacional por sus logros. Las subcategorías del visado O-1 incluyen O-1A, O-1B, O-2 y O-3. 

Aunque algunos requisitos de este visado son similares a los de la categoría de inmigración EB-1, el O-1 es un visado de trabajo temporal, con una duración previamente acordada por el empleador con el USCIS. Por lo tanto, el visado O-1 no permite la residencia permanente en EE.UU.

P-1A: Deportistas profesionales

La clasificación P-1A se aplica a los deportistas profesionales con el objetivo de competir en un deporte específico en Estados Unidos, ya sea en un deporte individual o como parte de un grupo de competidores. En general, los deportistas que optan al visado P-1A tienen un alto nivel de rendimiento. Además, las competiciones en las que pretenden participar también deben tener una reputación distinguida y un alto grado de aclamación que justifique la participación de atletas internacionales. Los entrenadores de atletas también pueden optar a la categoría P-1A.

P-3: Artistas

El visado P-3 se concede a artistas que desean venir a Estados Unidos, individualmente o como parte de un grupo, para interpretar, actuar, formarse o enseñar su arte o disciplina particular. Además, el motivo del viaje debe estar relacionado con la participación en actos culturales que fomenten la comprensión o el desarrollo de su arte. Estos actos pueden ser de carácter comercial o no comercial.

Shopping Basket